Para poder desarrollar un tema tan amplio, creo que es
necesario definir el concepto de “plagio”, según la real academia de la lengua
española el término se refiere a la acción de copiar, total o parcialmente
obras ajenas y acreditarlos como propios.
Por lo general se pueden encontrar dos tipos de plagios: la
copia total o parcial de una obra, o
cuando se presenta un trabajo como propio siendo que la autoría pertenece a otra
persona.
El término y acción de plagiar, ha existido desde hace mucho
tiempo, pero en este caso nos vamos a centrar en un tema de plagio pero mucho
más actual: ¿cuándo se incurre en plagio a la hora de usar información de
Internet u otras fuentes de consulta?, y ¿Cómo se da este fenómeno en el ámbito
académico?, ¿qué contenido de Internet es susceptible de ser plagiado?
Voy a contestar las preguntas anteriores en los siguientes
párrafos.
Quiero hacer énfasis en el plagio en el ámbito académico
porque es una situación, que en la actualidad se da mucho, todos tenemos conocimiento
que, como estudiantes, ya sea del sistema basado en contenido, o el sistema
enfocado en el estudiante, siempre va a existir en alguna medida, la presión de
terminar las tareas asignadas, esto, aunado a la proliferación del uso de nuevas
tecnologías ha traído como consecuencia el aumento del plagio en Internet.
En Internet, existe mucha información, esta se presenta en
una gran cantidad de formatos, los más populares son el texto y el vídeo, pero
también existen los archivos de audio, los programas, archivos pdf, bases de
datos, hojas de cálculo, scripts automatizados entre muchos otros más.
En el ámbito estudiantil, sobre todo en la educación básica
es muy común esta práctica, es frecuente leer o escuchar frases como: “búscalo
en Wikipedia”, “búscalo en el rincón del vago”, “copia y pega”, y otras más.
Algunos literalmente copian y pegan todo el trabajo ajeno,
incluso copian hasta el formato del documento, está por supuesto, es la forma
más “descarada” de hacer plagio en internet. Y existe otra modalidad y que
también se considera plagio: cuando se usan las fuentes de información sin
citarlas de manera correcta.
Quiero aclarar que
esta práctica en el ámbito de los estudios medios superiores, como es la
prepa en línea-SEP, está muy penalizada, se ven casos de estudiantes
universitarios que han tenido problemas por presentar tesis u otros trabajos,
sin citar las fuentes o aún más, plagiando el trabajo completo.
En el caso de la prepa en línea-SEP, he visto casos de
estudiantes que han recibido calificación cero, por realizar esta práctica.
Aquí cabe hacer una recomendación a mis compañeros y por
supuesto para mí también, no copien y peguen sus trabajos si no son propios,
tanto los tutores como los facilitadores, están especializados en detectar el
plagio en la plataforma.
En esta participación, obviamente como es requerido y
correcto, les dejo las fuentes de información consultadas, y su correcto
formato, de acuerdo a las explicaciones del profesor Hugo.
Nombre del autor; nombre del artículo; nombre del sitio web;
fecha de consulta; dirección web consultada.
Wikipedia; Plagio; www.wikipedia.com;
17/03/2016; https://es.wikipedia.org/wiki/Plagio#.C3.81mbito_acad.C3.A9mico
Creativecommons;
Licencias; http://es.creativecommons.org; 17/03/2016; http://es.creativecommons.org/blog/licencias/
Christian Delgado von Eitzen; ¿Qué es un plagio en Internet
y qué opinas? 29 blogueros responden; 17/03/2016; http://www.christiandve.com/2013/09/que-es-un-plagio-en-internet-y-que-opinas-29-blogueros-responden/
como puedo inscribir a mi hijo a prepa en linea
ResponderBorrarChinguen a su madre eso no es plagio a ver cómo explicar con mis propias palabras por ejemplo que es la densidad de la materia están pendejos plagio es cuando se presenta un trabajo completo como si fuera tuyo eso sí pero es imposible no consultar y copiar algunas cosas como están porque simplemente no se pueden explicar sin errar
ResponderBorrar